En el marco del proyecto “Un Futuro sin hambre en la región Maya Ch’orti’, Guatemala”, el día miércoles 23 de noviembre se realizó la entrega de insumos y materiales agrícolas para la implementación de 107 prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima en 3 comunidades del municipio de Jocotán.
En donde se beneficiaron a 107 familias de las comunidades de Tontoles, Tatutú y Tanshá quienes participan activamente en un proceso de formación continua a través de la metodología Servicios Integrados Participativos del Clima para la Agricultura (PICSA), en donde los agricultores participan en la toma decisiones en sus sistemas productivos basados en información agroclimática local.
Las practicas entregadas por el proyecto “Un Futuro sin hambre en la región Maya Ch’orti’, Guatemala”, en el municipio fuero distribuidas de la siguiente manera:
70 sistemas de captación de agua de lluvia y semillas de hortalizas para la implementación de huertos familiares distribuidas en las siguientes comunidades, 30 familias en Tontoles y 40 familias en Tanshá.
14 familias fueron beneficiadas con un lote de 28 plantas de árboles frutales, de las siguientes especies, 7 plantas de Limón Persa, 7 plantas de Mango Tommy, 7 plantas de Guayaba Tailandesa y 7 plantas de Anona blanca, práctica priorizada por las familias para la diversificación de parcelas, en la comunidad de Tatutú.
Así mismo se entregó un lote de 160 plantas de café de la variedad Anacafe14 Coffea arabica a 23 familias de la comunidad de Tatutú, para el mejoramiento de parcelas de producción de pequeños productores en la zona de intervención del proyecto.
Esta actividad es desarrollada por la Asociación Regional Campesina Ch’orti’ con el apoyo financiero de la Confederación de Obreros y Samaritanos de Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, en coordinación con actores locales en la región.
#ASB América Latina #UnFuturoSinHambre #ASORECH #TrabajandoJuntosDesarrollamosComunidades