En seguimiento a las acciones de fortalecimiento de capacidades de la Red Comunitaria de Informantes Agroclimáticos del Proyecto “Un Futuro Sin Hambre en la Región Maya Ch’orti’, el día viernes 19 de agosto se desarrolló el primer taller de formación a promotores rurales, en donde se les capacitó en el uso, manejo y registro de precipitación pluvial, la cual posteriormente será facilitada a la Mesa Técnica Agroclimática -MTA- de los departamento de Chiquimula y Zacapa para el análisis y elaboración de recomendaciones para la toma de decisiones en la producción agrícola y pecuaria de la región.
Durante el taller los participantes de 20 comunidades atendidas en los departamentos de Chiquimula y Zacapa realizaron una evaluación de la perspectiva climática y sus sistemas productivos para los meses de agosto a octubre del año 2022.
Esta actividad es desarrollada por la Asociación Regional Campesina Ch’orti’ y la Confederación de Obreros y Samaritanos de Alemania, con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. ASB América Latina #UnFuturoSinHambre #ASORECH #TrabajandoJuntosDesarrollamosComunidades